Mostrando entradas con la etiqueta gimnasio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gimnasio. Mostrar todas las entradas

21 de julio de 2014

Cómo mantenerse en forma durante las vacaciones

Para muchos la combinación de las palabras vacaciones y ejercicios no suelen sonar muy atractivas pero volver de unos días de disfrute con tu bronceado y 2 kilos de más probablemente sea lo ultimo que te apetezca. Obviamente no es pasar los días de descanso como si estuviéramos en un gimnasio pero existen modos de ejercitarse que requieren poco esfuerzo y que son actividades que pueden ser tan divertidas que ni te enteres de que estas "ejercitándote". Sigue leyendo y descubre como mantenerse en forma durante las vacaciones.




1. Camina deprisa: Si te gusta pasear por la playa al salir o ponerse el sol  o te gusta ir de excursión puedes caminar a pasos más acelerados, tonificaras tus piernas y glúteos, podrás disfrutar un helado o postre sin sentirte culpable. Calorías quemadas en 60 min: 350

2. Natación: Algo que nos gusta de las vacaciones es tomar sol en una tumbona tomando cócteles. Pero cuando nos metemos al agua bien sea una piscina o el mar haciendo nadando un rato es una gran manera de tonificar brazos y piernas a la vez. Calorías quemadas en 60 min: 400

3. Deportes acuáticos: Si eres de las aventureras, prueba a realizar esquí acuático o el windsurf, serán uno ejercicio asombroso para tus brazos. Calorías quemadas en 60 min: 300

4. Juegos de playa: Tan solo con jugar al frisbee o las raquetas en compañía en una playa es un ejercicio ideal para tonificar la parte alta de tus brazos y hombros. Calorías quemadas en 60 min: 200

5. Voleibol: Unos de los deportes favoritos de playa, requiere mucha energía pero es muy competitivo así que el cansancio no lo sentirás en el momento, las carreras y los saltos le dan firmeza a la parte baja del cuerpo. Calorías quemadas en 60 min: 350

6. Montar a caballo: Ideal empezar el día con una emocionante cabalgada quemarás bastantes calorías como para permitirte un buen desayuno. Calorías quemadas en 60 min: 270

No lo olvides.. No dejes de cuidar tu cuerpo en vacaciones.. 

12 de marzo de 2014

Como incorporar el ejercicio en tu estilo de vida

Comenzamos hoy con un nuevo tema que quizás es el dilema de muchas, querer hacer ejercicios para cuidar el cuerpo y la salud pero a la vez no conseguir compaginar esto la rutina diaria (trabajo, estudios, hijos, tareas del hogar) por esto hoy os ayudare a saber como incorporar el ejercicio sea cual sea el estilo de vida que llevéis.



Trabajo a tiempo parcial: Si tienes un horario bastante flexible, tienes la oportunidad de combinar las sesiones regulares de ejercicios con ocasionales rutinas espontáneas, prueba:
  • Inscribete en un gimnasio, este estilo de vida lo permite mucho más y se compensa la inversión, si puedes ir al gimnasio en horas punta vale la pena los que tienen ofertas de descuento según el horario.
  • Si tienes una hora libre inesperada, aprovecha y sabiamente sal a correr o nadar.
  • Si el trabajo que realizan es por la tarde, pueden hacer sesiones tempranas en el gimnasio o una piscina, ejercitarse a primeras hora potencia el metabolismo para el resto del día.
Madre muy ocupada: Si estas todo el día sin parar, sin tener un tiempo libre especifico será difícil hacerle un hueco al gimnasio, y capaz que el cansancio del día con los niños le quita atractivo a hacer ejercicio, prueba:
  • Incorporar el ejercicio a tu rutina diaria, puedes subir  bajar las escaleras, hacer flexiones mientras se hace la comida o puedes hacer como que corres.
  • Seria ideal apuntarte a una clase de yoga por ejemplo, algo que puedas practicar en casa si te pierdes alguna clase por estar demasiado ocupada.
  • Si además de los peques trabajas intenta nada o correr algunos minutos a la hora de comer así aprovechas el tiempo en el que no tienes que estar pendiente de los niños.
Trabajo a tiempo completo: Si tienes un horario ya previsible será fácil añadir los ejercicios a tu vida, aunque también puede ser causante de falta de motivación lo que dificulta que se tenga una constancia. Prueba:
  • Caminar o ir en bicicleta al trabajo intercalando cada dos días potencias tu estado físico y ahorrarás dinero.
  • Convierte el ejercicios en un acto social puedes organizar salidas en bici con amigos los fines de semana.
  • Practica yoga a la hora de comer o tras el trabajo.
Espero que os sirva de ayuda y puedan incluir los ejercicios a su estilo de vida, se me olvidaba comentar si tu trabajo es día entero y sales cuando ya los gimnasios están cerrados, puedes caminar rápido, subir las escaleras del metro :)

30 de enero de 2014

6 falsos mitos sobre la practica del ejercicio

Existen muchos mitos sobre el ponernos en forma, que a veces a los que ni han empezado, quita las ganas. Por suerte en su mayoría muchos de estos son falsos. Por eso hoy os quiero dar a conocer 6 falsos mitos sobre la practica del ejercicio. Seguro que esto os animara!!


Mito 1: Si hacemos ejercicios, podemos comer lo que queramos.

Falso: Tampoco porque hagamos ejercicios, podemos atiborrarnos de comida altas en grasa y azúcar, para perder peso y no recuperarlo se debe combinar una dieta equilibrada y sana con el ejercicio. Significa, menos grasas, menos azúcar y más verduras y frutas.

Mito 2: Para estar en forma hay que ir al gimnasio todo los días.

Falso: Con realizar ejercicios 30 minutos al día basta para estar en una excelente forma.

Mito 3: Las mujeres que levantan pesas, desarrollan músculos enormes.

Falso: Las mujeres no tenemos suficiente testosterona para desarrollar músculos prominentes como los hombres, utilizar pesas ligeras para ejercitar los brazos no hace que se desarrollen, solo podría hacerlo el uso de esteroides.

Mito 4: La reducción local es posible.

Falso: Lamentable, pero no se puede quemar grasa en un área especifica del cuerpo haciendo ejercicio con ella, los ejercicios de tonificación es verdad que tensan los músculos y le dan una mayor definición, pero solo la combinación de ejercicio aeróbico regular y una dieta muy baja en grasas pueden eliminar la grasa corporal. 

Mito 5: Si no duele, no sirve.

Falso: No tiene uno que hacerse daño para nada ya que se puede producir lesiones serias. Es importante esforzarse un poco para fortalecer el corazón, los pulmones y músculos, pero sin hacernos daños, el ejercicio no debe causar dolor. (Las agujetas normalmente aparecen cuando uno deja de realizar ejercicio por un periodo de tiempo muy largo, por ello se debe procurar comenzar de nuevo la rutina con calma sin mucho peso o repeticiones).

Mito 6: Pesa más el músculo que la grasa, mientras más en forma, mayor peso.

Falso: La verdad es que el músculo no pesa mas que la grasa corporal, es más denso por lo que 1kg de músculo ocupará menos espacio en tu cuerpo que uno de grasa, lo que si tiene es un mejor riego sanguíneo  y por ende quema más calorías, incluso en reposo. 

Y ya saben!! no siempre debemos creer en los mitos!! Así que arrancar pronto a cuidarnos para estar en forma!


Hasta mañana Guapasssss!!! :)